viernes, 17 de abril de 2020

Bienvenida


Hola queridos estudiantes!
Debido a la pandemia estaremos compartiendo por medio de este blog  libros  lectura recomendada, espero los disfruten.




Siempre debemos ser solidarios unos con otros, pero mayormente en tiempos de crisis como la que estamos viviendo actualmente. 

Enlace para accesar a la Biblioteca Virtual del Liceo La Virgen.

https://adminmepcr-my.sharepoint.com/personal/marjorie_gonzalez_herrera_mep_go_cr/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fmarjorie_gonzalez_herrera_mep_go_cr%2FDocuments%2FBiblioteca%20Virtual%20Liceo%20La%20Virgen&originalPath=aHR0cHM6Ly9hZG1pbm1lcGNyLW15LnNoYXJlcG9pbnQuY29tLzpmOi9nL3BlcnNvbmFsL21hcmpvcmllX2dvbnphbGV6X2hlcnJlcmFfbWVwX2dvX2NyL0V2MG15MmpJeFVOQ3FIMHd2U3Z3eElzQjRhZEZ3ZmQ2MGpsOUh3U2pQVkI0VlE_cnRpbWU9cEhUcDhFRGoxMGc



Estimados estudiantes durante esta semana esteremos ingresando a distintas actividades relacionadas con los libros ya que el 23 de abril se celebra en el mundo el día del libro, para que lo tengan presente les dejo aquí una pequeña reseña, sobre el porqué se celebra en esta fecha. 

23 de Abril día del Libro


Publica tu libro con la alianza entre Letralia y FB Libros
Publíca tu libro con Letralia  FB libos. [fotografía]. Recuperado de


El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Acceso Universal a la cultura. (2020). Día del libro,23 de abril. recuperado de https://www.diadellibro.eu/





▷ Libro Don Quijote de la Mancha gratis en PDF,ePub - Elejandria


Una de las novela más famosas del escritor Miguel de Cervantes.
Don Quijote de la Mancha https://drive.google.com/file/d/1211Z_T56hZnYdnWbdahKQkT4314TocR1/view?usp=sharing


Buenos días estudiantes.
 El día de hoy quiero que compartir con ustedes una pequeña reseña de un escritor costarricense llamado  Carlos Luis Fallas, son muchos los libros de este escritor que podemos disfrutar, por lo tanto voy a hacer mención de algunas de sus mejores obras.



Carlos Luis Fallas. (Calufa).

Carlos Fallas.jpg


Carlos Luis Fallas Sibaja, nació en  Alajuela 21 de enero 1909 en San José, falleció el 7 de maode 1966, fue un famoso escritor novelista, sindicalista, militar y político costarricense. Perteneció a la llamada Generación del 40, muy conocido por su estilo lleno de humor y su mirada realista. Considerado uno de los autores más importantes y emblemáticos de la literatura costarricense, poseía una manera única de combinar el humor con el realismo crudo y descarnado típico de la época en la que vivió en sus obras.
El 14 de noviembre de 1977, la Asamblea Legislativa lo nombró Benemérito de la Patria por el acuerdo n.º 1793.


  • Mamita Yunai (novela). San José: Editorial Soley y Valverde, 1941.
  • Gentes y gentecillas (novela). San José: Imprenta Falcó, 1947.
  • Marcos Ramírez (novela). San José: Imprenta Falcó, 1952.
  • Mi madrina (novela). San José: Imprenta Falcó, 1954. (Edición ilustrada con dibujos de Luis Carballo Trejos: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 2011).


Les dejo el enlace del siguiente vídeo para que analicen un poquito sobre la importancia de la lectura, ya que leer no es únicamente pasar la visa por un texto, es mucho más...es un arte que nos lleva al mundo de la imaginación por medio de las palabras.
Espero que lo disfruten....

House,R. (s,f). Me gusta leer. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=oX1LM9HIk_s


Estimados Estudiantes y Profesores esta es una información importante que deben conocer sobre los lineamientos del MEP en tiempos de Pandemia.



MEP crea grupo de trabajo experto para analizar paulatino retorno a la presencialidad
Autor: Presidencia de la República
Un equipo de trabajo interdisciplinario y experto ha sido conformado por la ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, a fin de valorar el retorno paulatino y controlado a la presencialidad a mediano plazo, en apego a los más estrictos protocolos de prevención y cuando las condiciones de salud lo permitan.
Este proceso es el paso siguiente, luego de la implementación de la estrategia de educación a distancia Aprendo en casa, y de haber abierto el correo electrónico para 1.154.227 de estudiantes matriculados en el 2020, y tener activos 147.705 usuarios en Microsoft Teams la plataforma que utiliza oficialmente el MEP.
Cuándo y cómo se daría el regreso a clases, cuántos estudiantes habría que recibir en el aula para guardar el distanciamiento social, en cuáles horarios, cuáles serían los niveles prioritarios de presencialidad…Estas y otras interrogantes inéditas son las que trabajará este equipo permanente compuesto por al menos 20 especialistas en diversas áreas y niveles del MEP.
Este equipo analizará los escenarios que se plantean las autoridades de Salud del país para la gestión de la emergencia, su afectación al curso lectivo y las respuestas que ha venido ofreciendo el MEP para dar continuidad al derecho a la educación, minimizando el riesgo para la salud de las personas. Pero también, deberá elaborar una guía de priorización, que permita ajustar contenidos de los programas de estudios, con mayor enfoque en habilidades.
“Podemos ahora enfocarnos en este siguiente paso, gracias a la respuesta positiva de las comunidades educativas (docentes, estudiantes y familias) al llamado a trabajar de manera virtual, o por otros medios a distancia”, dijo la Ministra, quien asegura que esta respuesta es la prueba de que como país tenemos muchas capacidades tecnológicas instaladas y una juventud informáticamente alfabetizada.

Educación a distancia
“Ciertamente, una de las áreas positivas de la pandemia es estar dando un salto forzado hacia la calidad, hacia nuevas formas de enseñar, un proceso que dichosamente ya no se revertirá”, dijo la jerarca, aunque reconoció la existencia de brechas tecnológicas y por eso la estrategia de educación a distancia promueve llegar a los estudiantes por otros medios, incluidos materiales impresos, la radio y la televisión.
La ministra mencionó algunas de las iniciativas que se llevan adelante:

Teams de Microsoft. Gracias a la urgencia que impone la crisis y al trabajo colaborativo con instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad y la Fundación Omar Dengo, y aliados privados en tecnologías de información, hoy se cuenta con 147.705 usuarios en la plataforma Teams de Microsoft, utilizada oficialmente. Puede servir al docente como su escritorio de trabajo y para conectarse con sus estudiantes cuando el contexto lo permita.
Para su uso se han capacitado 36.306 (53%) docentes a la que se suma una oferta de talleres virtuales y webinarios en los que han participado más de 5 mil docentes.
Línea 1116. Este salto hacia lo tecnológico ha permitido abrir correos electrónicos institucionales para 1.154.227 estudiantes matriculados en 2020. A ellos, a los docentes y a los padres de familia se les ofrece apoyo desde la mesa de servicio por la línea 1116 para la atención de consultas. Desde su apertura se reciben 900 llamadas al día.
Espacio Café Nacional. MEP-SINART. La televisión y la radio son dos canales poderosos para paliar la brecha tecnológica y por eso el MEP junto con Canal 13 Costa Rica Televisión ha estado programando contenidos educativos de 8 a 10 de la mañana en el espacio de la revista Café Nacional, transformada en un espacio didáctico.
El programa se transmite de 8:00 a.m. y hasta las 10 a.m. con una repetición de lunes a viernes de 3:00 a 5:00 p.m. La programación está dividida según el nivel escolar de la siguiente manera:
1.    Lunes: preescolar,
2.    Martes: I ciclo (primer, segundo y tercer grado de escuela)
3.    Miércoles: II ciclo (cuarto, quinto y sexto grado)
4.    Jueves: III ciclo (sétimo, octavo y noveno de secundaria)
5.    Viernes: contenido para los jóvenes de educación diversificada (décimo, undécimo y duodécimo año).
Plaza Sésamo. Para los más chicos se iniciará la transmisión televisiva a través de Canal 13 de Plaza Sésamo, una serie de apoyo al desarrollo cognitivo y social de los niños más pequeños hasta los 4 o 5 años. 
Es parte de una iniciativa Regional del Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con Plaza Sésamo, e incluye al menos 120 horas de programación con temas como aprestamiento para la lecto escritura, conceptos científicos y otros. Las 120 horas equivale a más de 180 episodios de entre 22 y 25 minutos cada uno con contenidos de aprendizaje para niños pequeños. Incluye información adaptada sobre el COVID-19, como higiene, distanciamiento social, entre otros. El lanzamiento de esta programación se espera para mayo.  
Contenidos en idiomas indígenas. También, a partir de mayo, como parte de un plan de atención para el apoyo educativo a distancia en territorios indígenas se está produciendo una serie de contenidos en idiomas indígenas (Bribri, Maleku, Ngöbe, Cabécar) para ser transmitidos semanalmente por la red de Radioemisoras rurales del país.
Así mismo se trabaja en la producción de programas radiales para la Primera Infancia orientados por las habilidades y aprendizajes por lograr de interés curricular para este período.  Ambas iniciativas son producción original del Ministerio de Educación Pública, se espera que estas primeras experiencias orienten otras complementarias para otras poblaciones.
“El trabajo a distancia debe seguir, es una nueva normalidad que hemos ido aprendiendo, por eso también hemos contactado a los líderes estudiantiles, para conocer sus inquietudes y que nos apoyen con sus pares, para motivarlos a trabajar colaborativamente y seguir en el sistema educativo”, explicó doña Guiselle Cruz al comentar el primer encuentro del año con líderes estudiantiles, vías Facebook Live que alcanzó a 163 mil personas y ha tenido casi 80 mil reproducciones.
Entrega exitosa de alimentos
Gracias al cambio de modalidad en la prestación del servicio de alimentación para estudiantes, en dos ocasiones se han entregado paquetes a 854.272 beneficiados, en 4653 centros educativos y un valor de casi 30 mil millones de colones. La tercera entrega está programada entre el 18 y el 22 de mayo, y para ella, igual que para las anteriores, se seguirán los protocolos establecidos.
Durante la segunda entrega, entre el 20 y el 24 de abril, en algunos centros educativos los paquetes se hicieron acompañar, gracias a la diligencia de los docentes, de materiales impresos.
“A la par de los servicios de salud, la alimentación se convierte en un servicio esencial para mantener el bienestar y correcta nutrición de niños, niñas y jóvenes vinculados al sistema educativo público. Este servicio del MEP se modificó para seguir prestándose en condiciones de aislamiento social”, dijo la jerarca, quien asegura que aunque los comedores estén cerrados, los alimentos seguirán llegando a la mesa de las personas estudiantes.



                           Importancia de la Lectura y la Escritura







Estimados estudiantes y docentes por acá les dejo esta información, es de mucha importancia para todos...






MEP habilitó más de un millón de cuentas de correo electrónico para estudiantes
Autor: laura.rodriguez.ramirez@mep.go.cr
·         Primer ingreso de estudiantes a Plataforma Teams para facilitar educación a distancia inicia este lunes.
·         ICE apoya con línea 1116 para atención de consultas sobre restablecimiento de contraseñas y uso de aplicación tecnológica a comunidad educativa.
·         Estrategia Aprendo en casa va cumpliendo con éxito fase de acercamiento virtual.
A partir de este lunes 27 de abril, más de un millón de estudiantes de centros educativos públicos del país, iniciarán con el proceso de ingreso a las cuentas de correo electrónico, establecidas por el Ministerio de Educación Pública (MEP), las cuales les permitirán acceso a la Plataforma Teams.
Este es un paso más dentro de la estrategia Aprendo en casa, para procurar el acercamiento entre docentes y estudiantes y facilitar la educación a distancia. Desde el 13 de abril, los docentes han estado accediendo a las plataformas de capacitación virtual y Microsoft Teams, como herramientas que les permiten, a quienes tienen un contexto tecnológico favorable, comunicarse con sus estudiantes y colegas, para planificar la mediación pedagógica transformadora y las guías de trabajo autónomo, en tiempos de pandemia y cierre de centros educativos.
Según los últimos datos, ya se han capacitado en el ingreso a la plataforma Teams, 34 291 docentes (53% del cuerpo docente), aunque ya se encuentran utilizándola 126 551 personas entre docentes, funcionarios y estudiantes, dado lo amigable de la herramienta.
Es en esta línea que los estudiantes podrán acceder a un correo institucional que les ha proveído el MEP, ingresar a su cuenta y tener acceso a una mejor comunicación con su docente. “Para el Ministerio es fundamental habilitar todos los canales posibles de acercamiento”, dijo Guiselle Cruz, Ministra de Educación, al aclarar que la plataforma Teams es la herramienta oficial para la comunicación digital. El MEP también ha incursionado en la producción de programas de televisión y radio.
Para acceder a su cuenta, el estudiante mayor de edad o el padre, madre de familia o encargado legal (en el caso de menores de edad), deberá ingresar a la dirección electrónica: http://correo.mep.go.cr  donde podrá iniciar sesión por primera vez, con su usuario y contraseña.
Los estudiantes ingresarán con un correo electrónico institucional con su número de cédula de identidad o pasaporte/Dimex (en el caso de estudiantes extranjeros), seguido de @est.mep.go.cr y la contraseña compuesta por: E+fecha de nacimiento+*. El MEP, por un tema de seguridad y política institucional, solicitará a los estudiantes cambiar la contraseña y agregar una cuenta de correo alternativo, ya sea del padre, la madre o encargado legal, para que en caso de que olvide o pierda su contraseña pueda recuperarla de forma automática.
Es importante que antes de hacerlo, tanto los estudiantes como sus encargados (en el caso de menores de edad), estudien y conozcan los materiales ingresados en el sitio oficial del MEP, en el apartado de Educación a Distancia en el enlace https://www.mep.go.cr/educacion-distancia, en donde está disponible la capacitación básica de Teams, las normas de seguridad y la política de uso.
En caso de que las familias requieran ayuda para la gestión de este proceso, los docentes y directores fungen como la primera línea de apoyo.
“Es importante destacar también, aclaró la Viceministra de Planificación y Coordinación Regional, Paula Villalta, que el ICE, ha puesto a disposición del MEP, la línea de atención 1116, a través de la cual los estudiantes mayores de edad y los padres y madres de familia (en el caso de menores), podrán realizar consultas para el restablecimiento de contraseñas, así como otras relacionadas con el uso de la aplicación Teams”.

La activación de cuentas para estudiantes, contempla todos los niveles educativos que van desde Educación Preescolar, I, II y III Ciclo de la Educación General Básica, Educación Diversificada Académica y Técnica, así como las modalidades para personas jóvenes y adultas.



Estudiantes con beneficio del comedor estudiantil reciben productos variados en paquetes de alimentos.





Estimados estudiantes, el próximo miércoles 20 de mayo, se estará llevando a cabo la tercera entrega de alimentos para beneficio de los estudiantes becados de comedor, en el Liceo a partir de la 8:00 de la mañana.

No falten por su ración de comida. Los esperamos…



OJO
Estimados estudiantes, debemos confiar únicamente en la información  que se nos suministra en fuentes confiables, en las redes sociales publican mucha información que no es verdadera.





Hola chicos por disposiciones del Ministerio de Educación Pública pronto estaremos de regreso en nuestras aulas, sin embargo sabemos  que el "covit-19" nos sigue acompañando, por lo tanto debemos tener presente siempre estas reglas de higiene para protegernos... 






Estimados estudiantes.
 
El Ministerio de Educación pública, en convenio con la Dirección Regional de Educación, están trabajando para que el regreso a clases sea de forma gradual, paulatina y controlada, esto con la firme convicción de salvaguardar la integridad de nuestros alumnos, estén pendientes para que se enteren de cuales van a ser las directrices giradas por ellos.




  
Chicos por acá les dejo un vídeo muy emotivo, espero que lo disfruten.. 





 


Durante el encuentro virtual “Diálogos Estudiantiles” la Ministra de Educación presenta estrategia Regresar a estudiantes.




El pasado viernes la Ministra de Educación, Guiselle Cruz, participó en la primera versión virtual de "Diálogos Estudiantiles", un espacio diseñado para que las personas estudiantes sean informadas de los temas que son de su interés y conveniencia.

 El tema: "Estrategia Regresar, el retorno paulatino a clases", se desarrolló el MS Teams Live dirigido a informar al estudiantado sobre cómo el Ministerio de Educación Pública (MEP),  trabaja cuidadosamente en dicho proceso.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario